
El indicador cierra septiembre en el 2,172%, con lo que el ahorro anual para una hipoteca media aún superará los 800 euros.
Es la primera vez que sube dos meses consecutivos desde el inicio de 2024.
El Euribor amaga con darse la vuelta. La tendencia prácticamente lateral en que se ha movido el indicador desde mayo parece estar tocando a su fin bajo el influjo de un Banco Central Europeo que ha puesto en pausa los recortes de tipos de interés.
La tasa de septiembre repunta ligeramente, del 2,114% de agosto al 2,172% actual, un crecimiento pequeño, pero al fin y al cabo una subida, que si bien no sirve para dar por hecho un cambio de dirección, sí deja señales: es la primera vez desde comienzos de 2024 en que el Euribor sube dos meses consecutivos, y el peor dato desde hace seis meses.
La larga desescalada experimentada desde el pico de octubre de 2023, cuando tocó el 4,16% y los costes de financiación se dispararon, hizo que los hipotecados a tipo variable pasaran de temblar con cada revisión de cuota a celebrarlas.
Pero, aunque visto lo visto esa mejora parece destinada a agotarse, las cantidades a abonar a las entidades financieras seguirán cayendo para alivio de los hogares.